Pautas del Jurado

El jurado actuará primordialmente en defensa de la calidad y nivel de la artesanía Nacional, orientará su tarea manteniendo las pautas generales de la definición de artesano y artesanía explicitada en el reglamento interno de nuestra Asociación, valorando las pautas de Diseño, Originalidad y Proceso de producción.

El jurado haciendo prevalecer la definición de artesano, no permitirá el ingreso o permanencia de aquellos productos utilitarios o decorativos que sean producidos o reproducidos mediante técnicas o procesos industriales o que no predomine el trabajo manual propio. Las viejas y nuevas técnicas de producción o reproducción serán válidas siempre y cuando predomine sobre ellas el elemento manual, a tal efecto se harán recorridas cada tres (3) meses por los locales comerciales o cuando el jurado lo crea conveniente, de esta manera se procurará gradualmente, lograr una evaluación del nivel de las Artesanías ofrecidas en los mercados, valorando siempre las piezas de enjundia, junto a otras que se considera de más ágil comercialización en el caso de las reproducciones, deberán ser un elemento secundario del producto final.


Se realizará el arreglo y actualización del fichero, con documentación fotográfica, permitiendo de esta forma una evaluación periódica (anual) de su producción.

Luego de realizar un relevamiento general se cree conveniente la creación de cupos por rubro, se procederá al ingreso de aquellos rubros menos poblados y se tendrá en cuenta lo que resulte innovador, con la finalidad de elevar el nivel de exposición y comercialización, ingresarán aquellos artesanos con mejor nivel en sus producciones.


  • Para el pasaje de un mercado a otro no se utilizará otro criterio de ingreso que no sea el orden de solicitud que será registrado por la Comisión de Mercado en una lista. De acuerdo a esta, el artesano recibirá un número de inscripción.
  • Para anotarse deberá presentar una constancia del Jurado y de Finanzas para comprobar que está en condiciones de ingresar libre de deudas (stand, atraso de cuota social, préstamo de Mercado, vales y multas) y observaciones.

Teniendo en cuenta la problemática inherente a la producción artesanal; a saber: falta de diseño, carencia de técnicas y conocimientos, limitación de herramientas, falta de materiales, etc.; consideramos que estos elementos pueden significar que el producto artesanal carezca de las exigencias para ingresar o permanecer en los locales comerciales, para lo cual nuestra Asociación debe aportar los talleres, ya que los mismos fueron creados para esos fines.

El jurado procurará reuniones simultáneas de coordinación con la comisión de admisión, Mercado y Comercialización.


Se exigirá el respaldo de la Comisión Directiva, Comisión Fiscal, Admisión y Rubros, además de la asamblea, para la actuación del Jurado.


En cuanto a su funcionamiento, el Jurado deberá actuar junto al delegado de rubro, toda vez que lo necesite, no existiendo el delegado de rubro, el Jurado podrá nombrar una persona idónea como asesor. El Jurado procurará trabajar previamente en su evaluación, junto con el delegado de rubro, terminado su trabajo, posteriormente, fundamentará el fallo y concertará una entrevista con el artesano, con la presencia del delegado de rubro que corresponda.

Deberá pensarse en medidas de control y sanción en caso de incumplimiento de las recomendaciones del Jurado. Luego de tres llamadas de atención se levantará el stand.

Para nuevas admisiones seguiremos adecuando un llamado al año.

El Jurado aspira a estar formado por (5) miembros, procurando el consenso, de no lograrlo actuará por mayoría.

Se requiere la elaboración escrita de las pautas de cada rubro, así como el nombramiento de sus delegados, en el menor plazo posible, así se fijará una reunión con el Jurado a fin de afinar el funcionamiento y acciones.