Publicado el

28 de Julio Dia Del Artesano

Un artesano es un trabajador. Para algunos será una obviedad. No para otros. El imaginario colectivo concibe al trabajador como quien cumple tareas encomendadas por un otro, durante ocho horas, a cambio de un sueldo. Si  bien el artesano no se ajusta a ese concepto, forma parte de la clase trabajadora. No siempre cumple ocho horas, a veces, seis, a veces diez. No tiene patrón, ni  jefe, ni empleados. Su trabajo independiente es múltiple:  crea piezas y las vende. No hay estabilidad, ni certezas, ni rutina. Por eso mismo, no hay vagos entre los artesanos. Sin determinación,  no se produce. Tiene que haber tenacidad, planificación, diseño propio y productividad. Los artesanos nacimos junto a la humanidad y no nos hemos extinguido durante la revolución industrial. Sobrevivimos  porque somos productores y custodios de parte de nuestra cultura.  Creamos objetos y símbolos que son parte de nuestra identidad.

Una artesanía es un legado, pero no para el futuro, sino para el presente. Nos liga al pasado, pero no ha sido pensada para un museo, sino para aportar hoy al público un objeto que tenga, a la vez,  singularidad y trayectoria.

La Asociación Uruguaya de Artesanos está  integrada por trabajadores de cultura, con fuertes raíces latinoamericanas. No somos un comercio más. Somos un colectivo que busca proteger y dignificar al artesano. Quisimos conmemorar nuestro día reivindicando nuestras luchas y nuestro lugar en la sociedad. También  queremos celebrarlo invitándote,  porque lo que hacemos te refleja,  y aspira a  embellecer tu espacio. Somos parte de un movimiento social constructor de  identidad, por eso ojalá sea un juego de madera hecho por un artesano,  el que regales a tu nieto. Que un reloj pintado a mano  te extienda siempre los tiempos; que el sonido de un tambor te lleve a bailar un candombe y que estemos siempre unidos por nuestra búsqueda de lo mejor.