Historia

Asociación Uruguaya de Artesanos

El Mercado de los Artesanos se fue gestando en el imaginario de un grupo de artesanos, hombres y mujeres de todas las edades, que en noviembre de 1982 celebraron la primera asamblea bajo techo que abrigaba esperanzas de trabajo y libertad, y un futuro que ni el más entusiasta de los soñadores hubiese logrado predecir.

Documental del Mercado de los Artesanos
a 30 años de su creación

La idea de una feria propia fue el objetivo primario que integro las voluntades y la fuerza imprescindible para lograr con mucho trabajo y esfuerzo, en diciembre del mismo año la apertura al público de un local de exposición y venta de artesanías en Plaza Cagancha 1365, acompañados en una verdadera fiesta por otros actores de la cultura, como música, danza, teatro y títeres.

El éxito de nuestro emprendimiento nos posiciono y nos comprometió como trabajadores y actores socioculturales; llevándonos a constituirnos el 11 de febrero de 1983 en AUDA, Asociacion Uruguaya de Artesanos.

Desde el kilómetro 0 de la ciudad de Montevideo no solamente convocamos a un público local y extranjero ávido de ver y obtener piezas diferentes y únicas.

Uruguayos y uruguayas, se acercaron identificados con nuestra labor, buscando una fuente de ingresos, un lugar donde crecer, y así fue que instalamos la sede social y los primeros talleres en la calle Canelones.

La actividad de la Asociación trascendió al local comercial, y AUDA empezó a participar en ferias y eventos locales y en el extranjero a través de sus socios, recibiendo así el reconocimiento por los altos niveles de organización, calidad y creatividad de nuestros artesanos.

En el año 1986 se inauguró gracias al esfuerzo de una generación de flamantes socios y el respaldo institucional y económico de la Asociación, un local con características similares al ya existente pero en la Ciudad Vieja, Bartolomé Mitre 1367.Artesanos del Jauja, en cuyo subsuelo funcionaron los talleres de enseñanza en varios rubros; instalados mediante un proyecto de cofinanciación entre AUDA y una entidad  extranjera.

En el año 1993 peligrando nuestra permanencia en el local de Plaza Cagancha por problemas inmobiliarios que quedaron fuera de nuestro alcance, salimos los artesanos en busca de otro local que nos contuviera y permitiera seguir andando, demostrando que con la solidaridad, la confianza y la autogestión se puede.

En noviembre de 1995, tras un convenio de arrendamiento con la Intendencia de Montevideo, inauguramos el Mercado de la Abundancia, ocupando la parte del nivel inferior del edificio situado en la calle San José 1312, propiedad de la Intendencia, cuyo estado de abandono logramos revertir, reciclando y equipándolo a nuevo, devolviéndole a los vecinos del barrio un lugar de exposición y venta de artesanías, un teatro y un espacio para exposiciones. Allí funcionaban también nuestras oficinas administrativas y un consultorio médico y en la planta superior  la sede social.

No solo no tuvimos que abandonar el local de plaza, sino que la adversidad nos empujó al esfuerzo y con la gestión de un préstamo hipotecario logramos adquirir la antigua casa de dos plantas, enfrentándonos al desafío de adecuarlo a nuestras necesidades. El reciclaje fue arduo, nuestro local insignia es nuestro.

En junio del año 2010 se abrió el Espacio Cultural Barradas sobre la peatonal Pérez Castellano que además de la  venta de artesanías albergó una sala de exposiciones.

En el año 2014, luego de gestiones con la Intendencia de Montevideo, dejamos nuestros locales de La Abundancia y Barradas y comenzamos un nuevo proyecto en la esquina de Pérez Castellano y Piedras. Allí albergamos 150 emprendimientos.

La Asociación Uruguaya de Artesanos a través de su participación activa de sus socios ha contribuido a la promulgación de la Ley de Artesanías.

Más de 1900 socios han pasado por nuestra institución, más de 300 talleres comercializan en nuestros tres locales y afortunadamente el trabajo no se termina por que esta historia no tiene fin….